Dudjom Rimpoche, un erudito excepcional y un meditador dotado, emergió como una figura central para la comunidad tibetana en el exilio. Ante la partida de tantos lamas prominentes, el Dalai Lama lo designó jefe de la Escuela Nyingma, buscando preservar la armonía entre las diferentes tradiciones. Sangharakshita conoció a Rimpoche en Kalimpong, donde residía con su esposa y familia en un estilo que describió como bastante regio, y recibió de él diversas iniciaciones.
La presencia de Dudjom Rimpoche era la de un gurú tántrico sin temor a los poderes mundanos, llegando a vestir ropa occidental informal, como camisas hawaianas, ¡con un abultado fajo de billetes en el bolsillo! Incluso otorgó a Sangharakshita la iniciación de Vajrasattva luciendo un sombrero de vaquero. Casado varias veces y aficionado al whisky, aunque nunca se le vio ebrio, Dudjom Rimpoche encarnaba una mezcla única de autoridad espiritual y desenvoltura mundana.
Nacido en 1904 en la región de Pemako, en la frontera tibetana, en el seno de una familia aristocrática, Dudjom Rimpoche fue reconocido como la reencarnación del gran maestro Rime Dudjom Lingpa, quien predijo su propio renacimiento con gran precisión. Desde temprana edad, demostró dones espirituales extraordinarios, descubriendo termas a partir de los cinco años y dominando enseñanzas complejas, lo que le permitió otorgar empoderamientos y transmisiones orales sobre los textos del tesoro del linaje Nyingma a la edad de catorce años. Continuó ofreciendo importantes empoderamientos, componiendo sadhanas y comentarios sobre las enseñanzas de su predecesor y sus propios termas, culminando a los diecisiete años con un célebre tratado sobre Dzogchen. Su reputación como erudito y maestro de meditación creció enormemente, atrayendo a numerosos estudiantes en Tíbet y en toda la región del Himalaya. En sus enseñanzas, enfatizaba la visión Dzogchen de la conciencia pura como el Buda real, fomentando la relajación en el estado natural y abierto para obtener la auto-liberación.
Anticipándose a la invasión china, Dudjom Rimpoche se exilió a la India en 1958. Fue en Kalimpong donde Sogyal Rimpoche lo conoció, describiéndolo como un hombre pequeño con un rostro hermoso y gentil, manos exquisitas y una presencia delicada, casi femenina, con el cabello largo recogido como un yogui y ojos brillantes con un secreto humor. Su voz, suave y ligeramente ronca, parecía la voz de la compasión misma.
En la India, Dudjom Rimpoche fundó numerosos templos y monasterios, incluyendo importantes centros en Kalimpong, Orissa, Rewalsar y Bodhnath en Nepal. Tuvo una gran cantidad de seguidores y alentó fervientemente a la comunidad tibetana exiliada a estudiar la tradición Nyingma. Su producción literaria fue prolífica, destacando sus dos volúmenes sobre "La Escuela Nyingma del Budismo Tibetano", publicados en Occidente.
En la etapa final de su ministerio, Dudjom Rimpoche viajó extensamente por Occidente, impartiendo enseñanzas formales del Dharma e iniciaciones, y supervisando personalmente a sus estudiantes en la práctica de la meditación y en retiros. Estableció centros de meditación y retiro en Francia, Hong Kong y Estados Unidos. Sin embargo, no dudó en criticar ciertos valores occidentales, como su observación sobre la pulcritud de los cementerios en contraste con la falta de limpieza en las viviendas de los vivos. Dudjom Rimpoche falleció en la región de Dordoña, Francia, en 1987, y su cuerpo embalsamado fue colocado en una estupa construida especialmente en Bodhnath, Nepal, en 1989.