Una utopía budista

En mi artículo anterior de esta serie analicé un sutta en el que el Buda hablaba de siete principios que, de seguirse, evitarían el declive y promoverían la prosperidad de la liga Vajjika. En este artículo analizo otro sutta, en el que Buda cuenta una parábola sobre un rey legendario que hacía girar una rueda . Esta parábola tiene su origen en la antigua tradición védica, según la cual un Gran Hombre (Mahapurusa ) está destinado a convertirse en un líder iluminado de una religión o en un rey que hace girar la rueda.11

La parábola describe una utopía, es decir, "una comunidad o sociedad imaginaria que posee cualidades muy deseables o casi perfectas para sus miembros". También describe su decadencia y caída, y las razones de ello. El Buda adaptó este mito para sus propios fines y, según el traductor Bhikkhu Sujato, "lo despojó de todos los elementos toscos y violentos", y en su lugar hace que el rey gobierne "sin vara ni espada".1

La rueda es, por supuesto, un símbolo prominente del Dharma, o enseñanza del Buda, como lo ejemplifica el título de su primer discurso después de su iluminación, El primer giro de la rueda del Dhamma . Sin embargo, la rueda de esta parábola (en la que se la llama la "rueda-tesoro") no simboliza el camino hacia la iluminación, sino el camino hacia una sociedad justa y floreciente.

Podríamos preguntarnos por qué Buda eligió hablar de un reino en lugar de una república. (Él, de hecho, vino de Sakya, que era una república; de ahí que uno de sus epítetos sea Sakyamuni, 'el sabio Sakyan'). La respuesta podría ser simplemente que utilizó y adaptó el mito védico para hablar de los gobernantes en general. O podría ser porque los reyes en ese momento estaban expandiendo sus reinos y el Buda pudo ver hacia dónde se dirigía esto. Como vimos en mi artículo anterior, algún tiempo después de la muerte de Buda, el rey Ajātasattu de Magadha invadió y derrotó con éxito a la Liga de repúblicas Vajjika. Con el tiempo, todas las repúblicas fueron absorbidas, incluida Sakya, y Magadha se convirtió en un imperio que incluía vastas extensiones de lo que hoy llamamos India.

También podríamos preguntarnos por qué el Buda decidió hablar siquiera de un rey que hacía girar la rueda. ¿Esperaba que los reyes escucharan su exposición y cambiaran sus costumbres? De ser así, lo hizo de forma muy indirecta. Hay dos suttas en los que el Buda habla de reyes que hacen girar ruedas. En uno de ellos habla con su amigo cercano y asistente Ananda, mientras que en el otro se dirige a un número desconocido de monjes, sus discípulos que eran, como él, ascetas sin hogar. Sin embargo, en este último caso estaba en Magadha cuando contó la historia, posiblemente esperando que eventualmente llegara a oídos del rey.

A este respecto, quizás sea significativo que el consejo que dio a la liga Vajjika tampoco fue dado directamente a sus gobernantes, sino a "varios Licchavis", ciudadanos de la república líder de la liga. Quizás el Buda estableció como regla no hablar nunca directamente con los reyes u otros gobernantes sobre el gobierno. Esto podría deberse a que su propósito primordial era enseñar y alentar a la gente a practicar el Dharma, y ​​ese propósito podría haberse visto comprometido si se hubiera involucrado en política. Creo que es por eso que, según el mito, el Gran Hombre se convierte en un líder iluminado de una religión o en un rey que hace girar la rueda; no puede ser ambas cosas. Un rey, incluso uno que hace girar la rueda, tiene que usar la fuerza para proteger a su país de gobernantes hostiles y a sus súbditos de los criminales, mientras que el Buda fue enteramente no violento.

Como dije anteriormente, hay dos suttas en los que el Buda describe cómo un rey que hace girar una rueda gobierna su reino, pero me limitaré a solo uno de ellos: el Cakkavatti Sutta, o el Discurso sobre el giro de la rueda . Utilizo principalmente la traducción de Bhikkhu Sujato y también incluiré algunos de sus útiles comentarios.2

La parábola se desarrolla en una tierra que en muchos aspectos es similar a aquella en la que vivió Buda, aunque también incluye algunos elementos sobrenaturales. Por ejemplo, la edad promedio de la población es de 80.000 años y el rey tiene más de 1.000 hijos. No se dice nada sobre las hijas, pero Buda sólo menciona a sus hijos en el contexto de las guerras del rey, en las que lucharon, por lo que es posible que también tuviera 1.000 hijas. La rueda-tesoro también es sobrenatural, como veremos.

Érase una vez un rey...

El Buda comienza su relato presentando a Daḷhanemi, un rey que hacía girar la rueda, que era "justo y tenía principios".

Tuvo más de mil hijos que fueron valientes y heroicos, y aplastaron a los ejércitos de sus enemigos. Después de conquistar esta tierra rodeada de mar, reinó según el Dharma, sin vara ni espada.

Parece haber una contradicción aquí; aunque el rey gobierna su imperio sin violencia, sus hijos han "aplastado los ejércitos de sus enemigos" para lograrlo. ¿Podría el rey gobernar de forma no violenta sólo una vez que haya derrotado a todos los demás países en la batalla? Esta es una posibilidad inquietante, que sugiere que el fin justifica los medios. Sin embargo, esto podría ser simplemente parte del mito védico de que Buda no se había adaptado.

La rueda del tesoro está alojada en cierta parte del palacio y, después de muchos miles de años, se desliza de su lugar, lo que significa que a Daḷhanemi no le queda mucho tiempo de vida. Por tanto, decide abdicar del trono y abandona el palacio para convertirse en un asceta sin hogar, comentando que ha disfrutado de los placeres humanos y que ahora le ha llegado el momento de buscar los placeres celestiales. Creo que esto es significativo. Su aspiración espiritual es experimentar la bienaventuranza y la belleza de los dioses, no obtener sabiduría trascendental. El rey es esencialmente mundano.

Los deberes de un rey que hace girar la rueda

Una semana después, el tesoro de la rueda desaparece, lo que molesta al rey recién ungido, el hijo mayor de Daḷhanemi (cuyo nombre el Buda no revela), y convoca al sabio real para pedirle consejo. El sabio le dice que no tiene por qué sentirse infeliz, porque la rueda no era una herencia de su padre y reaparecerá si cumple con los deberes de un rey que hace girar la rueda. En otras palabras, debe ganárselo. Luego el rey pregunta cuáles son estos deberes. El sabio responde:

Confiando sólo en el Dhamma… teniendo el Dhamma como su bandera, estandarte y autoridad – proporcione protección y seguridad justas para su corte, tropas, aristócratas, vasallos, brahmanes y jefes de familia, gente de la ciudad y del campo, ascetas.3 y brahmanes, bestias y pájaros. No dejes que la injusticia prevalezca en el reino. Proporcione dinero a los pobres del reino.

El 'Dhamma' aquí no significa la enseñanza del Buda sobre el camino hacia la iluminación; significa, en este contexto, 'conducta correcta y apropiada; deber; lo que es correcto; ley, justicia'. Esta breve declaración resume cómo, según el Buda, gobernaría un rey ideal, y consiste únicamente en moralidad. Respecto al último precepto –proporcionar dinero a los pobres del reino– Sujato dice que la palabra que traduce como "proporcionar" se refiere "más a cumplir una obligación moral de justicia que a ofrecer caridad".

Pero hay otro deber que el sabio real le explica. El rey debe visitar ocasionalmente a los maestros espirituales y pedirles instrucciones sobre cómo debe comportarse, y 'habiéndolos oído, debes rechazar lo que no es hábil y emprender y seguir lo que es hábil'. Éste es el noble deber de un monarca que hace girar la rueda. Hay dos cosas importantes a tener en cuenta aquí: en primer lugar, la instrucción que debe solicitar se refiere sólo a la conducta ética, no a ninguna otra enseñanza espiritual; y en segundo lugar, debería acercarse a maestros de diferentes tradiciones espirituales ( sramanas , o ascetas sin hogar, y brahmanes). Los reyes que hacen girar la rueda no son necesariamente budistas y no parecen adoptar ninguna práctica espiritual aparte de la ética (hasta que abdican del trono hacia el final de su vida, como hemos visto).

El rey se compromete a realizar estos deberes y la rueda-tesoro reaparece debidamente en su lugar habitual. Luego, a petición del rey, rueda hacia el este; el rey lo sigue con su ejército y

… los gobernantes enemigos del lado oriental se le acercaron y le dijeron: '¡Ven, gran rey! ¡Bienvenido, gran rey! Somos tuyos, gran rey, instrúyenos.' El rey les dijo: 'No matéis a los seres vivientes. No robes. No cometas conductas sexuales inapropiadas. No mientas. No tomes alcohol. Gravar a la gente con moderación.'4 Y los que se habían opuesto a él en la región oriental se convirtieron en sus seguidores.5

11Una vez más la amonestación del rey se refiere a la ética; en este caso, los demás gobernantes deberían ser ellos mismos éticos. Sin embargo, parece haber una discrepancia en la historia; Daḷhanemi, padre de este rey, ya había conquistado todas estas tierras, entonces, ¿por qué el nuevo rey tendría que hacerlo nuevamente? Creo que la respuesta es que el nuevo rey no conquista estas tierras por la violencia, sino reafirmando el principio sobre el que descansa su imperio: la ética.

Sin embargo, viajó con su ejército, y los gobernantes de estos países son descritos no sólo como "opositores" ( paṭirājāno ) sino también (aunque Sujato no traduce esta palabra) enemigos ( disāya ). Y, sin embargo, el mensaje del rey a estos gobernantes no es violento; "No mates a los seres vivos". ¿Estaba el rey dispuesto a utilizar su ejército si estos gobernantes no cumplían? No necesariamente. Quizás sólo lo hizo para protegerse de cualquier posible ataque de una fuerza hostil, no porque estuviera preparado para invadir cualquier país que no aceptara hacer lo que recomendaba (o tal vez ordenaba). ¿Qué habría hecho el rey si uno o más de los gobernantes "opositores" no hubieran cumplido? No lo sabemos, y parece que el Buda no pensó que valiera la pena considerar esa pregunta.

La decadencia del reino

La historia luego avanza hacia el futuro (lejano). Después de muchos miles de años, la rueda del tesoro vuelve a deslizarse de su lugar en el palacio, lo que indica que el rey morirá pronto. Al igual que su padre antes que él, abdica y abandona el palacio para convertirse en un asceta sin hogar, y se consagra un nuevo rey. Este rey se compromete a cumplir los deberes de un rey que hace girar la rueda y así se convierte en tal, al igual que su padre. Esta secuencia de eventos ocurre repetidamente durante cientos de miles de años hasta que llega al séptimo rey del linaje, quien no pregunta al sabio real sobre los deberes de un rey que hace girar la rueda, sino que gobierna "según sus propias ideas". ' Como resultado, el imperio ya no prospera como lo hizo bajo los reyes anteriores. Por tanto, sus ministros, consejeros, asesores profesionales y otros se reúnen para dirigirse al rey. Le informan que el reino está en decadencia y que debería asumir las funciones de un rey que hace girar la rueda para revertir este proceso. Decide cumplir con todo excepto uno: no proporciona dinero a los pobres del reino. Luego sigue una secuencia de acontecimientos que conducen al declive y caída del imperio.

Debido a que el rey no provee a los más pobres, la pobreza se generaliza. Por desesperación, un hombre le roba a otro. Es arrestado y llevado ante el rey. El rey pregunta si la acusación que se le imputa es cierta y él admite que lo es. Luego el rey le pregunta por qué lo hizo. El ladrón responde que robó porque no tenía nada con qué vivir. El rey comprende y se identifica con la difícil situación del hombre, lo perdona y le da dinero, diciéndole

Con este dinero, señor, manténgase con vida y mantenga a su madre y a su padre, a su esposa y a sus hijos. Trabaja para ganarte la vida y establece una donación religiosa edificante para ascetas y brahmanes que conduzca al cielo, madure en felicidad y conduzca al cielo.

En el artículo anterior de esta serie me referí al antropólogo cultural Richard Schweder, quien descubrió que hay tres campos de la ética en las sociedades tradicionales: autonomía, comunidad y divinidad.6 Cada uno de estos está representado en la amonestación del rey.

Más tarde, arrestan a otro hombre y lo llevan ante el rey acusado de robar, y una vez más el ladrón le dice al rey que lo hizo porque no tiene nada de qué vivir, y nuevamente el rey le da dinero. Sin embargo, esto creó un nuevo problema. Una vez que se supo que el rey estaba dando dinero a los ladrones en lugar de castigarlos, otros comenzaron a robar con la esperanza de que ellos también serían atrapados y que el rey les daría dinero. Pero después de un tiempo, el rey se da cuenta de que el robo aumentará si le da dinero a cada ladrón. Así que la próxima vez que alguien fue llevado ante el rey acusado de robo, este hizo decapitar al desafortunado hombre.

Con esta acción, el rey rompe el primer precepto –“No matar a seres vivos”-, lo que lleva a una cascada de consecuencias no deseadas. Siguiendo su ejemplo, algunas personas fabrican espadas y no sólo roban a los demás, sino que también los matan. En poco tiempo, la violencia se generaliza y, como resultado, la esperanza de vida y la belleza de la población disminuyen. Sujato hace aquí dos comentarios perspicaces. En primer lugar, "la violencia del Estado conduce a una ciudadanía armada y violenta" y, en segundo lugar, "podemos ver, incluso entre las naciones desarrolladas, una cultura degradada y violenta conduce a una disminución de la esperanza de vida".

Pero ¿por qué debería decaer su belleza? Aquí debemos recordar que esto es una parábola, por lo que debemos preguntarnos ¿qué significa su belleza y por qué la están perdiendo? El Buda consideraba que las acciones éticas eran hermosas y, si bien alguien puede ser físicamente hermoso, puede ser moralmente feo.7 De hecho, hacia el final de este sutta, una vez que ha terminado de contar la parábola, el Buda dice que "la belleza para un monje" es su práctica ética intachable. La gente de esta tierra pierde su belleza debido a su comportamiento poco ético.

Conocida la nueva política del rey, la próxima vez que capturan a un ladrón y se lo llevan, miente cuando se le pregunta si los cargos en su contra son ciertos. Así, como consecuencia de la violencia, la mentira se generaliza. El reino se encuentra ahora en una viciosa espiral descendente (una acción poco ética conduce inexorablemente a otra) y termina en un completo colapso social.

Y así, monjes, de no dar dinero a los pobres, todas estas cosas se generalizaron: la pobreza, el robo, las espadas, los asesinatos, la mentira, el discurso malicioso, la conducta sexual inapropiada, el habla dura y tonterías, el deseo y la mala voluntad, la visión equivocada, las cosas ilícitas. deseo, avaricia inmoral, costumbres equivocadas y falta de respeto debido a la madre y al padre, a los ascetas y brahmanes, y al fracaso en honrar a los mayores de la familia.8

Esta espiral descendente alcanza su punto más bajo en una visión aterradora de una distopía amoral y bestial:

… cualquiera que falte el respeto a la madre y al padre, a los ascetas y a los brahmanes, y no honre a los mayores de la familia, será venerado y alabado, tal como hoy se venera y alaba lo contrario.

No habrá reconocimiento del estatus de madres, tías o esposas y parejas de maestros y personas respetadas. El mundo se volverá disoluto, como las cabras y las ovejas, las gallinas y los cerdos, los perros y los chacales.

Estarán llenos de hostilidad el uno hacia el otro, con mucha mala voluntad, malevolencia y pensamientos de asesinato. Incluso una madre sentirá lo mismo por su hijo, y el niño por su madre, el padre por su hijo, su hijo por su padre, su hermano por su hermana y su hermana por su hermano. Serán como un cazador de ciervos cuando ve un ciervo: llenos de hostilidad, mala voluntad, malevolencia y pensamientos de matar.

Una descripción de una sociedad no muy alejada de la de Francia y Rusia tras sus respectivas revoluciones y de la "revolución cultural" en la China de Mao.

Todo esto es consecuencia de la incapacidad del rey para atender a los desamparados y a los indigentes. Podríamos decir por falta de compasión, aunque Sujato señala que dar a los pobres "no es simplemente una cuestión de bondad y decencia común, sino que es crucial para garantizar la estabilidad y la unidad nacional". Por lo tanto, ayudar a los pobres no sólo es compasivo sino también sabio. Por supuesto, el rey dio dinero a los primeros ladrones que fueron arrestados, pero sólo lo hizo después de que habían robado. Y podría decirse que fue su culpa que robaran en primer lugar, al no atender a los pobres. El mensaje de la parábola es que los reyes (y por extensión todo tipo de gobernantes y gobiernos) tienen un deber para con los pobres y no deben retener ese deber hasta que los pobres estén tan desesperados que no tengan otra opción que robar lo que necesitan.

Volviendo al punto que señalé anteriormente, de que al ejecutar al ladrón el rey violó el primer precepto budista, al no proporcionar a los pobres lo que necesitaban para vivir, podríamos decir que también violó el primer precepto, por omisión más que por comisión. El primer precepto es el fundamento de todos los demás; cuando se rompe, lo que sigue es la erosión gradual del comportamiento ético, desde el rey hasta el pobre.

Volviendo a la parábola, cuando el reino toca fondo la edad media de la población es de 10 años. Luego sigue un "período de espada" que dura una semana, en el que se ven unos a otros como bestias y se matan unos a otros gritando: "¡Es una bestia!". Es una bestia'. Como comenta Sujato, "la deshumanización del otro es un precursor esencial del genocidio". 

El largo camino de regreso

Sin embargo, no todo el mundo se deja llevar por esta locura. Algunos, no queriendo matar ni ser asesinados, se esconden en el campo. Al final de los siete días salen de sus escondites y se encuentran con otros que, como ellos, se han escondido, y se saludan diciendo: "¡Gracias a Dios, queridos amigos, estáis vivos!". El Buda no dice nada sobre aquellos que participaron en la matanza, lo que tal vez signifique que ya están todos muertos. Los supervivientes se dan cuenta de que fue por su comportamiento poco ético anterior que perdieron a tantos familiares y deciden empezar a practicar la ética. Comienzan con el primer precepto budista, abstenerse de matar seres vivos, y como resultado de ello la edad media de la población se duplica y sus hijos son más bellos que sus padres. Alentados por esto, extienden su práctica ética para incluir los diez preceptos budistas, es decir, además de abstenerse de matar seres vivos, se abstienen del robo, la conducta sexual inapropiada, el discurso falso, duro, frívolo y calumnioso, la codicia, el odio, y opiniones falsas. El resultado es que, a lo largo de muchas generaciones, su esperanza de vida aumenta hasta llegar a 80.000 una vez más, todos son (moralmente) hermosos y el reino recupera su antigua gloria. 

Es significativo que la restauración del reino no comienza con el rey, sino con la gente común y corriente que decide practicar la ética. También es notable que su decisión no tenga motivaciones políticas. No dicen que serán éticos para que el país vuelva a ser justo y próspero. Están motivados por el remordimiento por la pérdida de sus familiares. El mensaje de la parábola aquí parece ser que si los individuos son éticos, la sociedad en la que existen también lo será, lo que naturalmente conducirá a una nación justa y próspera. Observe también que no culpan a los demás por la situación en la que se encuentran. En cambio, admiten que co-crearon la sociedad en la que viven. La restauración del reino se produce cuando la gente comienza a asumir la responsabilidad de sí misma.

Finalmente, después de muchos cientos de miles de años, surge una vez más un rey que hace girar la rueda, completando el largo proceso de regeneración. Pero entonces ocurren una serie de cosas que son nuevas y sin precedentes en la parábola. En primer lugar, surge un Buda, llamado Mettaya (el Amistoso, más comúnmente conocido en su forma sánscrita Maitreya), que enseña el Dharma, tal como lo hizo Sakyamuni, y una sangha (comunidad espiritual) se reúne a su alrededor. Una nación justa y con base ética proporciona las condiciones óptimas para que sea posible un Buda y, por tanto, la vida espiritual y, en consecuencia, una sangha. Como ha dicho Urgyen Sangharakshita, un grupo positivo (en este caso una nación) proporciona las mejores condiciones para que surja una comunidad espiritual.

Al igual que con los reyes del pasado que hacían girar la rueda, cuando el rey se da cuenta de que no le queda mucho más de vida, abdica y abandona el palacio para convertirse en un vagabundo sin hogar. Pero no para renacer como un dios, disfrutando de la belleza y el placer de los reinos celestiales, sino para practicar el Dharma bajo la dirección del Buda Mettaya. Antes de morir alcanza la iluminación.

Conclusión

El Buda habló una vez de dos "cualidades brillantes" que, según él, eran "guardianes del mundo (o de la población)". Estos son hiri , conciencia y ottappa , miedo a hacer cualquier cosa que resulte en sufrimiento para nosotros o para los demás.9 La parábola que hemos estado considerando explica por qué se refirió a ellos como guardianes del mundo. No importa cuál sea el sistema de gobierno, si los gobernantes y las personas a quienes gobiernan no son éticos, el país fracasará, lo que traerá un sufrimiento terrible para todos.

Al final de mi artículo anterior dije que, según la evidencia del Sārandada Sutta , el Buda no fue un reformador social, y mucho menos un activista, sino que era lo que ahora llamaríamos un conservador social. Sin embargo, también advertí que no deberíamos sacar conclusiones definitivas basadas en un solo sutta. Entonces, ahora que hemos examinado el Cakkavati Sutta con cierto detalle, podemos preguntarnos: ¿Dice el Buda algo que me haga revisar esa conclusión tentativa? No, no lo hace. Incluso si asumimos que quería que los reyes escucharan su parábola y actuaran en consecuencia, simplemente decir cómo le gustaría que gobernaran los reyes no lo convierte en un reformador o activista social.

A pesar de esto, Gil Fronsdal, maestro, escritor y erudito budista estadounidense, tiene otra perspectiva. En un artículo titulado El Buda como activista, dice que, si bien no habría sido posible que Buda hubiera sido un activista en el sentido contemporáneo de la palabra, sin embargo lo fue en el sentido de que "se centró en cambiar la forma en que la gente" trataos unos a otros.' Específicamente, enseñó y alentó a las personas a ser éticas y las instó a enseñar y alentar a otros a hacer lo mismo. De esa manera, "a través de sus seguidores trabajó para difundir su activismo ético en las sociedades de su tiempo".10

Fronsdal tiene algunas cosas muy pertinentes que decir sobre cómo se comportarían los activistas si siguieran los diez preceptos, que los activistas budistas harían bien en leer y reflexionar. Sin embargo, no estoy convencido de que alentar a las personas a tratarse bien entre sí pueda considerarse activismo, sin importar la cultura. Un amigo me escribió lo siguiente después de leer el artículo anterior de esta serie, que creo que se acerca más a la verdad, y con el que cerraré este artículo:

Más que una reforma social, el objetivo del Buda parece haber sido doble: en primer lugar, crear un espacio fuera de la sociedad –la comunidad de sus vagabundos sin hogar– donde las jerarquías de poder pudieran ser abandonadas y trascendidas; en segundo lugar, mitigar la dureza de las jerarquías mundanas inculcando valores cristalizados en los preceptos morales budistas.

Notas a pie de página

  1. Esto es según Bhikkhu Sujato, cuya traducción utilizaré principalmente en este artículo.
  2. Para leer el sutta, vaya a https://suttacentral.net/dn26/en/sujato?lang=en&layout=plain&reference=none¬es=asterisk&highlight=false&script=latin
  3. Samaṇas, es decir, vagabundos sin hogar, que practican la vida espiritual bajo diferentes maestros.
  4. Samaṇas, es decir, vagabundos sin hogar, que practican la vida espiritual bajo diferentes maestros.
  5. La palabra traducida como 'seguidor' es anuyantā , que también puede significar 'vasallo'.
  6. Ver https://apramada.org/articles/the-buddhas-advice-to-the-vajjika-league
  7. Véase, por ejemplo, Dhammapada versículo 116 y este artículo: Belleza ética – Apramada
  8. Para ver cómo un acto inmoral conduce a otro, consulte el sutta mismo: DN 26: Cakkavattisutta—Bhikkhu Sujato (suttacentral.net)
  9. Itivuttaka 42. https://www.accesstoinsight.org/tipitaka/kn/iti/iti.2.028-049.than.html#iti-042
  10. El Buda como activista – Insight Meditation Center

 

Artículo publicado por Ratnaguna en inglés en Apramada