Kshitigarbha

++Kshitigarbha, cuyo nombre evoca la "matriz de la tierra" en sánscrito y "Sa nyingpo" en tibetano, se erige como una figura central en el budismo Mahayana, particularmente venerada en Asia Oriental. Su esencia radica en la personificación de la compasión y la firme resolución de liberar a todos los seres del sufrimiento, incluso en los reinos más oscuros de la existencia.

Su representación artística está cargada de simbolismo profundo. La mano derecha, con los dedos apuntando hacia la tierra, simboliza su conexión inquebrantable con el mundo terrenal y su firmeza en el sendero del Dharma. Este gesto representa la certeza absoluta y la estabilidad que emanan de la comprensión de la naturaleza de la existencia. En su mano izquierda, sostiene una flor de loto que sirve de base para un árbol mágico que cumple deseos, un símbolo de su capacidad para brindar esperanza y satisfacción a aquellos que sufren. A menudo, se le muestra con la apariencia de un monje sarvastivadin, con la cabeza rasurada, un bastón de monje con anillos y una gema que cumple deseos, enfatizando su voto de renuncia y su dedicación al servicio de los demás.

El voto de Kshitigarbha de no alcanzar la budeidad hasta que todos los seres, incluso aquellos atrapados en los reinos infernales, sean liberados del sufrimiento, es el corazón de su devoción. Su compasión lo impulsa a descender a estos reinos oscuros, ofreciendo guía y rescate a aquellos atrapados en el ciclo del sufrimiento. Se le considera el bodhisattva de las "causas perdidas", un faro de esperanza para aquellos en las situaciones más desesperadas. El "Sutra de los Votos Pasados del Bodhisattva Kshitigarbha" narra cómo se manifiesta de diversas formas para ayudar a los seres sufrientes, demostrando su inquebrantable compromiso.

En los reinos infernales, Kshitigarbha se manifiesta en diversas formas para ayudar a los seres atrapados en el ciclo de sufrimiento. A veces se aparece como un monje compasivo, otras veces como un guía espiritual o incluso como un ser querido. Su presencia brinda consuelo y esperanza a aquellos que han perdido toda esperanza.

A menudo, Kshitigarbha es representado portando un báculo especial llamado khakkhara. Este báculo, con sus anillos tintineantes, tiene un significado profundo. El sonido de los anillos simboliza la llamada de Kshitigarbha a los seres sufrientes, despertándolos de su ignorancia y guiándolos hacia la luz. También representa la autoridad de Kshitigarbha para abrir las puertas de los reinos infernales y liberar a los seres atrapados en ellos. El khakkhara es, por lo tanto, un símbolo de la compasión activa de Kshitigarbha, su disposición a descender a los lugares más oscuros y su poder para traer esperanza y liberación.

Kshitigarbha es conocido por su paciencia y perseverancia. Sabe que la liberación del sufrimiento no es un proceso fácil, pero nunca se rinde. Continúa guiando y apoyando a los seres en su camino hacia la iluminación, incluso cuando las pruebas parecen insuperables.

En Asia Oriental, Kshitigarbha goza de una inmensa popularidad. En Japón, donde se le conoce como Jizo, se le atribuyen múltiples roles, incluyendo protector de los niños, viajeros y guerreros. Su figura inspira a los practicantes budistas a cultivar la compasión y a trabajar incansablemente por la liberación de todos los seres del sufrimiento.

La historia de Kshitigarbha es una historia de compasión y redención. Es una historia que nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza. Y es una historia que nos inspira a seguir el ejemplo de Kshitigarbha y dedicar nuestras vidas a ayudar a los demás.