Retiro urbano de fin de año :: Las cinco facultades espirituales.

Retiro Urbano de Fin de Año: Las cinco Facultades Espirituales

Del 27 al 30 de diciembre 2025

 

PRESENCIAL, en el Centro Budista de Valencia

boton-inscripcion

Facilita: Maitrighosha y equipo.

5Budas

En el final del año, muchos de nosotros dedicamos tiempo a reflexionar sobre el pasado y a hacer cambios para el futuro. Nuestra vida espiritual es un aspecto importante a tener en cuenta.

Dedicar tiempo a hacer un balance de nuestra vida espiritual es una tarea importante. Es una gran oportunidad para examinar nuestras fortalezas y debilidades y efectuar los cambios necesarios para seguir creciendo en nuestra vida espiritual.

En este retiro urbano tendrás la preciosa oportunidad de practicar el Dharma (enseñanzas y prácticas del Buda) con otras y otros a través de meditación, escuchando charlas y participando de diálogo en grupos; explorando el significado y relevancia en nuestras vidas cotidianas de las cinco Facultades espirituales (indryas en pali, la lengua del buda) o poderes espirituales (balas). Curiosamente, "indriya" también se relaciona con Indra, el rey de los dioses en la mitología india, sugiriendo que estas facultades son como los "reyes" o los aspectos más importantes y medulares en el sistema de práctica budista. Además, "indriya" es la palabra utilizada para los sentidos (vista, olfato, etc.), estableciendo una analogía entre los sentidos ordinarios que nos permiten experimentar el mundo físico y estos "sentidos espirituales" que nos permiten relacionarnos con el mundo invisible de los valores y principios fundamentales.

El modelo de las cinco facultades espirituales es significativo dentro de la tradición budista. Se menciona dos veces en la lista de "Los 37 Bodhipakṣadharma", una colección de varias listas importantes para la práctica. Esta repetición subraya su relevancia y la necesidad de comprenderlas tanto como facultades como poderes.  Sangharákṣita, nuestro maestro, le dio gran importancia a este modelo;  enfatizó repetidamente la importancia de las cinco facultades espirituales, dedicándoles incluso un capítulo entero en su libro "¿Qué es el Dharma?". La razón por la que consideraba este modelo tan vital radica en su capacidad para ofrecer una visión equilibrada e integrada del desarrollo espiritual, abordando múltiples aspectos del ser en lugar de centrarse en uno solo.

Un Mandala de Integración: Los Cinco Facultades en Relación

Para ilustrar la interrelación de las cinco facultades, Nagapriya presenta un modelo de mandala. En el centro sitúa la atención plena (Sati), explicando que Sangharákṣita entiende las cinco facultades como dos pares y una facultad reguladora: la atención plena.

Los dos pares son:

  • Fe (Śraddhā) y Sabiduría (Prajñā): Sangharákṣita enfatiza que no es suficiente cultivar solo la fe o solo la sabiduría; ambas deben desarrollarse para crear una mente y una vida integradas.
  • Vigor/Energía (Vīrya) y Concentración/Meditación (Samādhi): El vigor se relaciona con la actividad y la dirección hacia afuera, mientras que la concentración se enfoca en el proceso de ir hacia adentro. De nuevo, el equilibrio es crucial; la energía debe ser templada por la contemplación.

Si tu eres una de aquellas personas que por razones familiares  u otra responsabilidad, no te es posible siempre salir de retiro completamente, no te pierdas esta oportunidad. ¡Acompáñanos !

Horario Retiro Urbano Fin de Año:

Presencial, pero no residencial (no se duerme en el Centro Budista)

27 - 30 de diciembre de 18 a 21 h.

Pincha aquí para ver programa completo

*** Animamos a reflexionar y escribir lo que hemos aprendido en el año y lo que queremos dejar atrás, así como lo que queremos sembrar (propósitos) para el próximo año, sin necesidad de hacerlo público; plasmándolo de manera simbólica en un contexto ritual el día 31.


Contribución

Te pedimos que seas tu quien desde tu propio conocimiento de tu situación decidas con qué tipo de contribución deseas apoyar al mantenimiento del Centro Budista. Elige conscientemente no tanto en función de la cantidad (la más reducida) sino de cómo puedes y deseas contribuir.

Contribución por día

 

20 €

Más info de esta contribución

La cantidad sugerida es un cálculo que permite sostener las actividades del Centro Budista y cubrir los gastos generales de la actividad. Se trata de una cantidad que permite la subsistencia ética que permite sostener a aquellas personas que dedican integramente su tiempo al mantenimiento del Centro Budista.

Contribución solidaria por los 4 días

 

70 €

Más info de esta contribución

La cantidad sugerida es una cantidad que permite a las personas con recursos limitados poder acceder a las actividades. Aunque esta cantidad es inferior a la cantidad necesaria para mantener las actividades del Centro Budista  son una manera de apoyar a cualquier persona que desee beneficiarse de las actividades que organizamos.

Contribución Danapati por día

 

10 €

Más info de esta contribución

Esta contribución es la establecida para aquellas personas que contibuyen de forma generosa de forma mensual (al menos 3 meses previos) como Danapatis al Centro Budista de Valencia. Si eres un mitra que contribuye periódicamente puedes acogerte a esta contribución.

Por favor considera donar al fondo Ratnasambhava para ayudar a cubrir los costos de aquellos que no se pueden permitir poder asistir a las actividades por cuestiones económicas. Tu aportación a este fondo nos permite poder ofrecer becas.

Una vez te hayas inscrito podrás realizar tu contribución por bizum, transferencia bancaria o paypal.

En cualquier caso, si deseas asistir este retiro urbano presencial y tienes limitaciones económicas, por favor pregúntanos por las becas que ofrecemos en info@budismo-valencia.es, queremos apoyarte para que te puedas beneficiar

 

Desde
Hasta
Dirige
Maitrighosha

Convocador de mitras y gerente del Centro Budista Triratna de Valencia.