El origen de las adicciones puede ser muy complejo y depende de muchos factores. En muchos casos está relacionado con un deseo mal orientado, una pulsión ciega y destructiva. Un deseo de placer pero que no se reduce al sólo deseo de placer.
El Mindfulness, si bien puede ser unas de las más apropiadas, no es la única opción para el tratamiento a las adicciones.
El Mindfulness ofrece no sólo la concentración de la mente, sino una mayor amplitud de la conciencia ética, que junto a la sabiduría, son los tres pilares básicos de la práctica budista, con los cuales se puede liberar del sufrimiento que conlleva el deseo por experiencias sensoriales.
Una mente concentrada es desde luego una mente estable y pacífica, además de ser consciente de las consecuencias de las acciones, lo ético, con el Mindfulness se puede “blindar” a la mente para no ser arrastrado por los deseos y contrarrestar las emociones negativas que estos implican.
Diversos estudios científicos han comprobado que el Mindfulness puede aumentar la tolerancia al dolor, y esto puede ser importante ya que muchas veces las personas recurren a drogas para usarlos como analgésicos. Siguiendo la analogía, de igual modo que los “dolores del corazón” también son usados para aplacar estos dolores.
Curso Presencial: Mindfulness y Compasión para el Estrés MBPM
Sábados 10:30 a 13:00 (23 octubre - 11 diciembre)
Clase abierta de meditación y mindfulness
Lunes 20:00 - 21:30 (25 octubre - 20 diciembre)
Budismo, Ciencia y Mindfulness para liberarse de las Adicciones
Martes 18:15 - 20:15 (26 octubre - 30 noviembre)
Sábado