ALIMENTACION ETICA:

La alimentación ética, a diferencia de los que muchos creen, inclusive a diferencia de la mayoría de la información que circula actualmente, NO consiste solamente en el "NO-consumo de animales" en la alimentación.De hecho hay gente que vive en determinados lugares y que come animales, y se podría afirmar que su alimentación es ética.(1)

La ALIMENTACION ETICA: Es un conjunto de pautas que como vegetarianos y/o veganos se deben tener en cuenta, las cuales se ven afectadas en gran medida por ae contexto donde vivimos y desarrollamos.Las cuales hacen que la alimentación cause el menor daño posible.

La alimentación ética puede clasificarse en tres grupos: Se opta a una alimentación ética por compasión a los animales, segundo por una conciencia ecológica, y tercero sería por motivos de ética religiosa en algunas culturas.

Por compasión a los animales:Es el concepto mas fácil de entender, y la mas difundida creencia que estamos teniendo una alimentación ética.Ya que por compasión, es decir comprendiendo el sufrimiento de estos seres, tomamos conciencia del valor de sus vidas, y optamos por una dieta vegetariana/vegana.Comprendiendo que esta alimentación evitará el sufrimiento y la matanza de los animales.Dando con esto por sentado que esta alimentacion es ética y "ecológica".

La alimentación ética ecológica incluye completamente a la alimntación ética por compasión.Y tiene como fin la preservación ecológica de la cadena de alimentos, desde su origen , su consumo, su comercialización y el estudio de los desechos que estos producen.

La alimentación ética por compasión no necesariamente comprende a la alimentación ética ecológica.De hecho podemos llegar a ser vegetarianos, o considerarnos veganos en nuestra forma de alimentnación , y tener un comportamiento muy poco ecológico,con la vida de los otros seres y del entorno.Lo que supondría que por mas que solo comiesemos legumbres y lechugas nuestra alimentación nada tendría de "Etica".

La alimentación ética por causas religiosas,es aquella alimentación en la cual se dejan consumir determinados alimentos en determinados períodos o siempre, porque las pautas religiosas así lo indican, y su incumplimiento llevaría a un fallo "ético" de las normas religiosas, pero no se trataría de una alimentación ética propiamente dicha.

La alimentación étcia verdadera, es aquella en la cual producimos el menor daño al planeta en todos los sentidos, ya que si no nos sirviese para esto la aliemntación solo nos servirá para creer que poseemos una "alimentación ética" lo que sería un verdadero autoengaño..

Si pensamos que poseemos una alimentación ética debemos incluir en el listado todo lo que consumimos, ya sea relacionado con los alimnentos que tomamos cada día, como así también nuestra indumnetaria (incluidos zapatos, bolsos, cinturones etc),la forma que utilizamos para desplazarnos en nuestras actividades cotidianas, el uso que le damos a nuestros medios de comunicación, y el grado de dependencia que tengamos de consumir productos industrializados ya sean que estén o no relacionados con los alimentos, ya que para algunos productos como jabones o cremas cosméticas se utilizan grasas animales entre otros subproductos derivados de éstos.(no siendo esto el único daño causado por la industria)

El multicarnivorismo, y el veganismo (como estilo de vida, no solo por lo que comemos), podriamos decir que son los extremos de las actuales pautas alimentarias, pero en el medio hay una serie de caminos que podemos optar para realizar una alimentación ética de acuerdo a las posibilidades que tengamos.Las cuales nunca debemos olvidar.

Con esto no estoy afirmando que es el veganismo la panacea de la alimentación ya que al encontrarse en el otro extremo, puede llevarnos a la confusión y a la creencia de que es lo más ético, cuando en realidad puede no serlo.

Recuerdo haber participado en Inglaterra de un festival vegano, donde la comida y todo era vegano, los jabones, la indumentaria y todo era libre de productos animales, pero la cantidad de productos desechables de plástico, bolsas, papel, y cartón que fueron a parar a la basura era impresionante, por lo que a mi entender, la apreciación directa de esa cantidad de residuos convertían a aquello en un grotesco espectáculo, con carteles en contra del uso de lana de oveja, cuando el esquilarlas les aporta a estos animales un beneficio directo, y solo se le realiza una vez al año, no provocandole a los animales ningún dolor.Pero los cientos de Kilos de basura inorgánica producida de derivados de petróleo, y de papel provenientes de bosques a nadie parecía importarle.Por lo que a mi entender aquello dejaba de ser ético automáticamente, por mas vegano que fuese.

Entonces el análisis debe ser global, abietrto, cultural, histórico, geográfico, y con mucha conciencia, ya que, la producción de basura es inherente al ser humano en esta etapa de la Historia, pues si queremos participar de una alimentción ética, para que esta lo sea realmente, además de preguntarnos ¿QUE COMEMOS?, deberíamos preguntarnos ¿DE DONDE VIENE LO QUE COMEMOS?

Pero este de "donde viene lo que comemos" no solo si es local o importado sino de que tipo de envase viene, que lo contiene, cuanto daño hace, y si es realmente necesario consumirlo o no.Ya que cualquier envase;el de una pizza por ejemplo; demorará unos 1000 años en degradarse, si es que lo hace por completo, provocando un daño hacia adelante una vez depositado en la basura, tal vez mas o igual de grande del que produjo hacia atrás en el proceso de elaboración de dicho envase.

La industria alimentaria, al igual tantas otras, en lugar de haber existido para ayudarnos pareciera ser que existe para perjudicarnos, a nivel salud (debido a la cantidad de sustancias no aptas para el consumo humano que tienen los productos), como así también por todo el daño medioambiental que provoca cada día, produciendo millones de toneladas de desechos, y el maltrato y la muerte de millones de seres cada día, como así también la modificación irreparable de ecostimas por los métodos utilizados, como podría ser la pesca por arrastre, destruyendo en pocas horas lo que al mar le lleva años y años de equilibrio.

Es entonces la alimentación ética un enorme concepto, por otro lado es muy factible de ser realizado.Es en realidad un verdadero cambio de conductas que debemos ir produciendo poco a poco en nuestras vidas, pero necesita ser realizado con constancia y conciencia, para realmente obtener beneficios idividuales y planetarios,(Ya que el mal uso de la palabra global, la  deja esta sin un significado verdadero, prefiero referirme a cambios palnetarios, que beneficien a todos los seres vivos de este planeta azul).